El nuevo producto -nombrado como HormiECO- se fabrica reciclando la “escoria negra de acero”, la que se utiliza en vez de los áridos tradicionales, reduciendo su uso en, al menos, un 50%. “HormiECO no solo contribuye a la construcción circular, sino que además genera un efecto positivo y multiplicador beneficiando al medioambiente y a las personas”, afirmó Eduardo García Fanta, gerente de Hormigones en Polpaico Soluciones.
Polpaico Soluciones presentó un nuevo hormigón al que bautizó como HormiECO. El producto, que es el resultado de una colaboración con EcoAZA, es una apuesta innovadora que busca impulsar la economía circular en la construcción, ya que incorpora en su producción al menos 50% de escoria negra de acero como árido, reemplazando parcialmente al árido natural.
En otras palabras, este nuevo hormigón nace a partir del reciclaje de un subproducto o residuo que se genera después de fundir el hierro para hacer el acero, lo que lo transforma en un material que impulsa la economía circular.
Escalabilidad e impacto
El uso de escoria negra de acero en la producción de hormigón podría generar hasta 300 mil metros cúbicos del material, lo que representa un 15% de la demanda anual de la Región Metropolitana. Es decir, sería como construir, aproximadamente, un Costanera Center completo cada 2.6 años o 200 kilómetros de carretera con todo ese hormigón, afirma Pablo Castro, jefe de Asesoría Técnica, Innovación y Desarrollo en Polpaico Soluciones.
Mediante el uso de HormiECO es posible reducir potencialmente la extracción de 60.000 toneladas de áridos pétreos, disminuyendo las emisiones en 360 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 16.000 árboles anualmente.

“HormiECO no sólo contribuye a la construcción circular, sino que además genera un efecto positivo y multiplicador beneficiando al medioambiente y a las personas”, puntualizó Eduardo García Fanta, gerente de Hormigones en Polpaico Soluciones.
HormiECO: premiado y reconocido
En 2024, HormiECO recibió el premio “Construye Acción” otorgado por el Green Building Council (GBC), entidad que promueve la construcción sostenible y certifica proyectos que reducen el impacto ambiental.
Asimismo, este material sostenible fue el foco de un evento online realizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH), donde se analizaron los beneficios de la escoria de acero en la producción de hormigón. Además, el producto se presentó también en Edifica 2024, la feria más importante del rubro a nivel de Latinoamérica, captando la atención de los espectadores.
En esta misma línea, el lanzamiento del producto representa un importante avance respecto a la nueva norma de áridos para hormigón, NCh163:2024, actualización que incorpora áridos artificiales como la escoria de acero, promoviendo el aprovechamiento de estos residuos.