El arte de lo cotidiano: Fotografías revelan la belleza y naturaleza ocultas del cemento y del hormigón

Más de 20 mil fotógrafos participaron en el concurso “Concrete in Life 2024/25” quienes, a través de sus lentes, lograron capturar perspectivas únicas de un material que se encuentra siempre presente en nuestra vida cotidiana.

Generalmente, la fotografía artística suele centrarse en paisajes naturales o rostros humanos. Sin embargo, en la que fue su sexta edición, el concurso global “Concrete in Life 2024/25”, que organizó la Global Cement and Concrete Association, cambia el foco y traslada el quehacer fotográfico a uno no muy común: transformar el material de construcción más común del planeta, el hormigón, en protagonista de imágenes que desafían nuestra percepción estética.

La organización del evento informó que se recibieron más de 20.000 trabajos de fotógrafos profesionales y amateurs de todo el mundo, los que postularon a distintas categorías como “Concrete in Daily Life”, “Concrete Infraestructure”, “Beauty and Design” y “Urban Concrete”, las que reflejan la diversidad de aplicaciones de este material.

La imagen ganadora, capturada por Henrik Hagerup en el icónico skatepark de Venice Beach en Los Ángeles, muestra a un “skater” ejecutando una maniobra mientras un niño lo observa desde lejos. Esta fotografía, trasciende lo meramente documental para convertirse en una metáfora visual sobre cómo el cemento, lejos de ser un material inerte, puede transformarse en un espacio de creatividad, inspiración y conexión comunitaria.

“Mi imagen es un tributo a la forma en que el hormigón, cuando se abraza con creatividad y pasión, fomenta la conexión, los sueños y el potencial ilimitado, no sólo en skateparks, sino en comunidades de todo el mundo”, explicó Hagerup al recibir el anuncio.

Entre los ganadores de categoría, destacan imágenes como “Urban Flow” de Anvar Sadath TA, que captura el icónico Burj Khalifa de Dubai emergiendo entre curvas de hormigón; “Structure as Aesthetics” de Wentao Guo, que revela la belleza geométrica de una estación de metro en Washington D.C.; y “Broken Building” de Artemio Layno, que muestra un innovador edificio en Ámsterdam cuyo diseño parece desafiar la gravedad.

Particularmente impactante resulta la imagen ganadora del voto popular, “Fluttering Through Life” de Mohamed Rafi, que muestra a una anciana caminando frente a un mural en Pondicherry, India, donde las alas de mariposa pintadas en la pared parecen emerger de su espalda. “Para mí, esta fotografía simboliza la resiliencia, la belleza invisible y cómo nuestro entorno nos moldea de maneras que no siempre percibimos”, explicó Rafi.

Luego de que el jurado del concurso, compuesto por Thomas Guillot, director ejecutivo en la GCCA, Chris George, director de contenido en Digital Camera World, y Diane Hoskins, copresidenta global en Gensler, revisaron los trabajos, se anunció a la fotografía ganadora general, como también, a los ganadores por categoría.

Tanto las fotografías participantes como la imagen que resultó ganadora exploran la presencia constante del cemento y del hormigón en nuestra vida diaria. “El hormigón es verdaderamente un material versátil”, comentó Thomas Guillot. “Ya sea en infraestructuras vitales como puentes, ferrocarriles y carreteras por las que viajamos, o en los hogares, oficinas y escuelas que habitamos, las imágenes participantes tienen la oportunidad de mostrar cuán esencial es el hormigón en nuestras vidas, así como lo hermoso que puede ser”.

Diane Hoskins, copresidenta global de Gensler, una de las principales empresas de diseño y arquitectura del mundo, y jueza del concurso, subrayó que “las fotografías ganadoras destacan la importancia del hormigón en la amplitud de nuestras vidas, y refuerzan la importancia de descarbonizar el hormigón. El gran diseño de nuestros edificios e infraestructuras es posible gracias a las importantes propiedades del concreto».

Las fotografías ganadoras en el concurso «Concrete in Life» logran así un equilibrio notable: celebran la belleza y versatilidad de un material omnipresente mientras reconocen implícitamente los desafíos ambientales que conlleva su producción. En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, estas imágenes nos invitan a reconsiderar nuestra relación con el entorno construido y a imaginar un futuro donde la innovación arquitectónica y la responsabilidad ambiental puedan coexistir.

Las fotografías ganadoras y finalistas pueden verse en la galería online disponible en el sitio web de la GCCA, ofreciendo un fascinante recorrido visual por las infinitas posibilidades de un material que, literalmente, sostiene nuestro mundo moderno.

Conozcan las fotografías ganadoras en cada categoría

Ganador general: Venice Beach Skating, por Henrik Hagerup

“Me siento verdaderamente honrado, feliz y profundamente agradecido de que hayan elegido mi imagen como la Ganadora General del Concurso Concrete in Life 2024/25.

Tomé mi foto en Venice Beach, Los Ángeles, un destino vibrante donde personas de todo el mundo vienen a disfrutar del sol, el mar y, por supuesto, del icónico skatepark. Este vibrante espacio es un imán para la creatividad, donde siempre hay algo emocionante. Cuando estoy en Los Ángeles, suelo pasar horas aquí, cámara en mano, esperando pacientemente que surja el momento perfecto.

Desde el principio, me fijé en un niño que instintivamente supe que podría convertirse en una parte esencial de mi historia. A través de esta imagen, pretendí ilustrar cómo el hormigón moldea la vida de quienes juegan, sueñan y superan los límites de lo posible. El “skater” experimentado, que ha dominado la superficie lisa con dedicación y habilidad, es una inspiración para el niño, cuyas esperanzas y ambiciones apenas comienzan a tomar forma.

Mi imagen es un homenaje a cómo el hormigón, cuando se abraza con creatividad y pasión, fomenta la conexión, los sueños, y un potencial ilimitado no sólo en los parques de patinaje, sino en comunidades de todo el mundo”.

Ganador categoría “Urban Concrete”: Urban Flow, por Anvar Sadath TA

“Me siento honrado de ser el ganador del concurso Concrete in Life 2025 en la categoría de Urban Concrete.

Mi fotografía ganadora captura la dinámica relación entre las estructuras de hormigón y el vibrante paisaje urbano, reflejando cómo el hormigón moldea nuestras experiencias urbanas.

Este reconocimiento refuerza mi pasión por contar historias a través de la fotografía, y espero que mi imagen inspire a otros a encontrar la belleza en las estructuras cotidianas que definen nuestras ciudades. Mi más sincero agradecimiento al GCCA por este increíble honor. También agradezco sinceramente a los jueces y a todo el equipo del GCCA por apoyar a los fotógrafos y celebrar la narrativa visual”.

Ganador categoría “Concrete Infrastructure”: Structure as Aesthetics, por Wentao Guo

“Tomé esta foto en una de las estaciones de metro de Washington D. C. diseñadas por Harry Weese. Me cautivó el momento en que la transitoriedad del transporte se fusiona con la permanencia del hormigón. Su oscuridad se convierte en su máxima presencia: su funcionalidad, su estética y su perdurabilidad. El hormigón es una parte esencial de nuestras vidas y construye muchas características de nuestro entorno construido. Me siento muy honrado de haber ganado el concurso Concrete in Life 2024/25 y de tener la valiosa oportunidad de revelar la esencia del hormigón en nuestro entorno construido a través de mi lente”.

Ganador categoría “Concrete in Daily Life”: Dialy Life in Bedok Jetty, por Wellington Kuswanto

“Estoy realmente encantado de que el jurado haya seleccionado mi foto como ganadora en la categoría de vida cotidiana.

Bedok Jetty tiene un lugar especial para mí, ya que voy en bicicleta y paso el rato allí todos los fines de semana. Esto me inspiró a presentar la imagen de este lugar en particular al concurso, ya que muestra un espacio público de hormigón que muchas personas utilizan activamente para realizar diversas actividades en su vida diaria”.

Ganador categoría “Concrete Beauty and Design”: Broken Building, por Artemio Layno

“Estoy muy feliz y agradecido de que mi foto haya sido elegida como ganadora del concurso Concrete in Life 2024/25. Tomé la foto en Ámsterdam, Países Bajos, y me sorprendió lo creativo y moderno que es el diseño del edificio. Parece recortado y separado en el centro de la estructura principal; el diseño se crea mediante una gran cantidad de terrazas. El hormigón no sólo se utiliza como un elemento necesario para crear estructuras, sino que también puede utilizarse para exhibir obras artísticas de una belleza asombrosa”.

Ganador categoría “People’s Vote”: Fluttering Through Life, por Mohamed Rafi

“Me siento verdaderamente honrado de haber ganado la categoría “People’s Vote” del concurso Concrete in Life 2024/25. Esta fotografía, tomada en Pondicherry, India, captura un momento cotidiano transformado por el arte: una anciana pasa junto a un mural, alineándose sin darse cuenta con las alas de mariposa pintadas en la pared. Para mí, simboliza la resiliencia, la belleza invisible y cómo nuestro entorno nos moldea de maneras que no siempre percibimos. La fotografía callejera trata sobre encontrar significado en los instantes fugaces, y me emociona que esta imagen haya impactado a tanta gente”.

Pueden revisar todas las imágenes participantes, AQUÍ

Comparte este post